World Happiness Data
Este conjunto de datos contiene métricas detalladas sobre indicadores de bienestar y felicidad, derivados del Informe Mundial sobre la Felicidad 2024. Abarca varios años e incluye varias dimensiones de la felicidad y la calidad de vida. El conjunto de datos está estructurado de la siguiente manera:
Country name: El país para el cual se informan los datos.
Year: El año en el que se recopilaron los datos.
Life Ladder: Una medida de bienestar subjetivo o satisfacción con la vida en una escala donde los valores más altos generalmente indican mayor felicidad.
Log GDP per capita: El logaritmo del PIB per cápita, que refleja la prosperidad económica y su impacto en la felicidad.
Social support: Una métrica que indica el nivel de apoyo social percibido o red disponible para las personas.
Healthy life expectancy at birth: Número de años que se espera que una persona viva con buena salud desde su nacimiento.
Freedom to make life choices: una medida de cuán libres se sienten los individuos al tomar decisiones de vida.
Generosity: Una métrica que refleja el nivel de generosidad o donaciones caritativas en un país.
Perceptions of corruption: Una medida de cuán corrupto se percibe que es el gobierno, influyendo en la confianza y la satisfacción.
Positive affect: El nivel de emociones positivas como alegría y satisfacción que experimentan los individuo.
Negative affect: El nivel de emociones negativas como la tristeza y la ansiedad que experimentan los individuos.
Para proceder con el análisis ocuparé BigQuery Studio:
1. Ranking de los 10 países más felices en el año 2023, que el último año del dataset que tenemos.
SELECT `Country name`, year, `Life Ladder`
FROM `prueba-sql-418301.World_Happiness.World_Happiness_Dataset`
WHERE year = 2023
ORDER BY `Life Ladder` DESC
LIMIT 10;
Podemos ver que el ranking lo dominan países nórdicos, lo que coincide con otros estudios que posicionan a estos países entre los más felices del mundo.
2. Países con mayor percepción de corrupción.
SELECT `Country name`, year, `Perceptions of corruption`
FROM `prueba-sql-418301.World_Happiness.World_Happiness_Dataset`
ORDER BY `Perceptions of corruption` DESC
LIMIT 10;
A partir de este resultado sobre la percepción de corrupción, se pueden extraer las siguientes conclusiones:
La mayoría de los países en la lista pertenecen a Europa del Este y los Balcanes: Hungría, Polonia, Lituania, Serbia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria y Rumania.
Los años en la lista van desde 2005 hasta 2014, lo que indica que la corrupción es percibida como un problema persistente en estos países a lo largo del tiempo.
No se observa una tendencia de mejora o deterioro a partir de estos datos, pero un análisis temporal más detallado podría dar más información.
Debemos considerar que la percepción de corrupción no siempre refleja la corrupción real. Puede estar influenciada por la cobertura mediática, la confianza en las instituciones y otros factores sociales.
3. Evolución de la felicidad en Chile a lo largo del tiempo.
SELECT year, `Life Ladder`
FROM `prueba-sql-418301.World_Happiness.World_Happiness_Dataset`
WHERE `Country name` = 'Chile'
ORDER BY year ASC;
A partir del resultado sobre la evolución de la felicidad en Chile, se pueden extraer las siguientes conclusiones:
En general, el índice de felicidad (Life Ladder) se ha mantenido en un rango entre 5.7 y 6.7 a lo largo de los años.
Aunque hay algunos altibajos, no parece haber un cambio drástico en la felicidad promedio.
4. ¿La felicidad global ha aumentado o disminuido con el tiempo?
SELECT
year,
AVG(`Life Ladder`) AS global_happiness
FROM `prueba-sql-418301.World_Happiness.World_Happiness_Dataset`
GROUP BY year
ORDER BY year ASC;
Según el resultado podemos llegar a las siguientes conclusiones:
Hay una gran caída en 2006, el índice de felicidad global cae a 5.19, el valor más bajo registrado en el dataset.
Estabilidad entre 2010 y 2018, durante este período, la felicidad global se mantuvo en un rango cercano a 5.4 - 5.5, sin cambios drásticos.
Aumento en 2019 y 2020, En 2019, el índice sube a 5.57, y en 2020, alcanza su punto más alto en 5.72. Esto es curioso, considerando que 2020 fue el año de la pandemia de COVID-19. Una posible explicación es que las medidas de apoyo social y económico implementadas en muchos países mejoraron la percepción de bienestar a corto plazo.
En 2022, la felicidad cae a 5.49, posiblemente debido a los efectos posteriores de la pandemia, crisis económicas e incertidumbre global.
En 2023, el índice sube nuevamente a 5.62, lo que podría indicar una recuperación parcial.
5. Identificar qué países han tenido mayores fluctuaciones en felicidad.
SELECT
`Country name`,
MAX(`Life Ladder`) - MIN(`Life Ladder`) AS happiness_variation
FROM `prueba-sql-418301.World_Happiness.World_Happiness_Dataset`
GROUP BY `Country name`
ORDER BY happiness_variation DESC
LIMIT 10;
Podemos ver que Afganistán, Venezuela, Líbano y Siria lideran la lista con la mayor variación en felicidad.
Debemos tener en consideración que estos países han experimentado conflictos políticos, crisis económicas y problemas humanitarios en los últimos años, lo que ha afectado significativamente el bienestar de sus ciudadanos.
6. Cómo ha evolucionado la felicidad por décadas.
SELECT
CASE
WHEN year BETWEEN 2000 AND 2009 THEN '2000s'
WHEN year BETWEEN 2010 AND 2019 THEN '2010s'
ELSE '2020s'
END AS decade,
AVG(`Life Ladder`) AS avg_happiness
FROM `prueba-sql-418301.World_Happiness.World_Happiness_Dataset`
GROUP BY decade
ORDER BY avg_happiness DESC;
Podemos ver que la felicidad global se ha mantenido estable en los últimos 20 años, con valores que oscilan entre 5.44 y 5.61.
A pesar de que los 2020s comenzaron con la pandemia de COVID-19 (2020-2021), la felicidad promedio subió a 5.61.
Esto podría ser por:
Medidas de apoyo social y económico en varios países durante la pandemia.
Mayor conciencia sobre salud mental y bienestar.
Recuperación económica en algunos países después del impacto inicial del COVID-19.